FERIA EMPRESARIAL ESTUDIANTIL
Una feria, es un punto de encuentro entre la oferta (prestadores de servicios y productos) y la demanda (compradores o consumidores) de una localidad, municipio, región, país o inclusive romper las fronteras y acercarse a nuevos posibles demandantes a nivel internacional.
![](https://static.wixstatic.com/media/e2e0d0_b19cf53a97f14e5da3cd2b43e02f4be9.jpg/v1/fill/w_275,h_183,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/e2e0d0_b19cf53a97f14e5da3cd2b43e02f4be9.jpg)
Los objetivos de una feria son: • Lograr la compra y/o venta de los productos y servicios. • Conocer las características de la competencia, estándares de calidad y evaluar la reacción ante la oferta. • Investigar el potencial de mercado. • Lograr un gran número de contactos en un tiempo breve. • Conocer precios para lograr la inserción en un mercado. • Hacer alianzas estratégicas.
C. CARACTERÍSTICAS
Una feria es un evento de promoción comercial, en consecuencia es una actividad empresarial.
El producto “Feria” tiene un objetivo muy claro, que es: “hacer negocios”, ya que los productores y/o distribuidores a través de la exposición de sus productos y/o servicios en un stand (espacio de exposición) logran establecer alianzas empresariales de compra de sus productos o establecer contactos con otros prestadores de servicios para mejorar su producción (proveedores). La feria forma parte de la estrategia de mercadeo que busca desarrollar el mercado en un área productiva. Los productores participantes logran realizar ventas e incrementar el número de clientes. D. OPORTUNIDADES
. Esto se puede observar en las siguientes líneas:
Las ferias concentran una serie de oportunidades tanto para la región y los organizadores, como también para las empresas participantes. Esto se puede observar en las siguientes líneas:
Estas son las oportunidades que ofrece una feria para nuestra región
• Aportes de financiamiento, tecnología y asesoría. • Lograr alianzas de cooperación entre los actores que promueven un sector. • Visita de grupos de empresarios a la región. • Incrementa el uso de los servicios. • Se promueven a nivel local, regional o internacional
¿A QUE SE REFIERE LA PALABRA EMPRENDIMIENTO?
El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. FERIA
EMPRESARIAL ESTUDIANTIL.
Los eventos en emprendimiento organizados por el Consultorio Empresarial son el espacio ideal para que los nuevos emprendedores muestren su capacidad empresarial. En ellos se expone el espíritu emprendedor a través de empresas ya constituidas y de iniciativas de negocios. Una feria empresarial estudiantil es un evento social, económico y cultural establecido, temporal o ambulante, periódico o anual que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común. Puede tener por objetivo primordial la promoción de DIVERSOS PRODUCTOS, generalmente en una forma divertida y variada; más comúnmente el objetivo es la estimulación comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, a cambio de un tiempo grato que incluye diversión y entretenimiento, alimentos, manjares y golosinas, etc., para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, características, costumbres locales y leyes que rigen el lugar. OBJETIVOS DE UNA
FERIA EMPRESARIAL
Los objetivos de una feria son: • Lograr la compra y/o venta de los productos y servicios. • Conocer las características de la competencia, estándares de calidad y evaluar la reacción ante la oferta. • Investigar el potencial de mercado. • Lograr un gran número de contactos en un tiempo breve. • Conocer precios para lograr la inserción en un mercado. • Hacer alianzas estratégicas.
¿PARA QUE SIRVE UNA FERIA EMPRESARIAL?
Además, de que la mejor manera de comprar es teniendo oferta múltiple a la mano. Para eso sirven las ferias. Para ver tendencias de mercado en la oferta de productos. Para comparar calidad y precios. Para descubrir nuevos proveedores que proporcionarán la ventaja competitiva al negocio de la moda. . Para intercambiar ideas con otras personas con la misma actividad comercial. Sencillo ¿no? Debería de serlo. Sin embargo, cada temporada se pone en tela juicio la feria. Cualquiera que esta sea. Ser corre la voz de que se va a salir tal o cual expositor; de que tales compradores dijeron que ya no volverán; de que las ventas han bajado; de que el mercado está en crisis.; que los clientes se han vuelto muy exigentes y es imposible darles gusto. De que esto…de que aquello… Todo el mundo se queja. Sin embargo, en el recuento final, los que tienen buenos productos venden y los que tiene buenos negocios, compran. Las mejores ferias son aquellas que realmente ofrecen productos novedosos que darán un valor agregado al comerciante en su negocio. En una reciente conversación entre dos experimentadas y asiduas asistentes a ferias de moda; una le pregunto a otra: “Y, ¿Cómo estuvo Bread & Butter?”, a lo cual la otra contestó “En enero en Barcelona, aburrida porque no había novedades, ni nada interesante que ver. Pero en julio en Berlín fue otra cosa. Hubo propuestas muy interesantes, cosas lindas y muchas novedades en mezclilla. Había mucho que ver.”
CARACTERÍSTICA DE UNA FERIA EMPRESARIAL
Una feria es un evento de promoción comercial, en consecuencia es una actividad empresarial. El producto “Feria” tiene un objetivo muy claro, que es: “hacer negocios”, ya que los productores y/o distribuidores a través de la exposición de sus productos y/o servicios en un stand (espacio de exposición) logran establecer alianzas empresariales de compra de sus productos o establecer contactos con otros prestadores de servicios para mejorar su producción (proveedores).
OPORTUNIDADES
Las ferias concentran una serie de oportunidades tanto para la región y los organizadores, como también para las empresas participantes. Esto se puede observar en las siguientes líneas: Estas son las oportunidades que ofrece una feria para nuestra región • Aportes de financiamiento, tecnología y asesoría. • Lograr alianzas de cooperación entre los actores que promueven un sector. • Visita de grupos de empresarios a la región. • Incrementa el uso de los servicios. • Se promueven a nivel local, regional o internacional • Apoyos institucionales • Organización inter institucional Oportunidades para la Región • Promover el desarrollo de las MYPES • Posicionamiento de un producto • Desarrollo de un sector o varios sectores productivo • Reconocimiento de la región o país anfitrión • Surgen nuevas ideas de negocios y su implementación. También se fortalecen las existentes • Se fortalece la cadena productiva • Personal calificado en la región para la realización de ferias.
UTILIDAD DE LAS FERIAS
La organización de ferias se debe ubicar en la perspectiva del desarrollo económico local, porque articula el espíritu empresarial a un compromiso con el desarrollo local y regional del país.Las ferias deben mostrar las potencialidades de los recursos, sean éstos naturales u otros, así como las capacidades productivas de los pobladores de la comunidad, de la región o país. La idea central de las ferias es promocionar aquellos sectores productivos, cuyas ventajas comparativas y competitivas, permiten formar un sector empresarial articulado a una propuesta de desarrollo económico local.
TIPOS DE FERIAS EMPRESARIALES
Las ferias se clasifican, según los siguientes criterios: • Por el tipo de muestra (productos y/o servicios) que exhiben. • Por el tipo de público asistente. • Por su alcance y cobertura. a) Según el tipo de muestra que exhiben, pueden ser: • Ferias Sectoriales. Están dirigidas a sectores y/o subsectores específicos, ejemplo: agrícola, comercio, servicios, industria, etc. Presentan diferentes grados de especialización. • Ferias Multisectoriales. Exhiben una amplia gama de productos y/o servicios provenientes de diferentes sectores económicos. b) Según el tipo de público, las ferias pueden ser: • Ferias Generales. Se caracterizan por concentrar un número de visitantes totalmente heterogéneo, pueden encontrarse desde empresarios(as) hasta consumidores finales. Provienen del ámbito internacional, nacional y regional. • Ferias Especializadas. Estas ferias son visitadas exclusivamente por hombres de negocios pertenecientes al ámbito nacional e internacional de un sector, sub sector o tema específico. Ejemplo de estas ferias son Feria Estudiantil (feria escolar especializada), Feria de la Construcción, Feria de Ecoturismo, etcétera.
¿CÓMO SE ORGANIZA ?
La organización del grupo que dirigirá la feria es el primer paso que hay que tomar en cuenta y principalmente definir quien será la persona que lidere el equipo de trabajo.El entusiasmo, responsabilidad y buenas relaciones personales, son la clave par que el grupo organizador tenga el éxito deseado.
¿CÓMO SE EVALÚA UNA FERIA EMPRESARIAL?
La feria debe ser evaluada desde tres ámbitos:desde el punto de vista de los visitantes , de los participantes y de los organizadores.Estos puntos de vista pueden ser evaluados atraves de los instrumentos de entrevista y encuestas.Estos instrumentos deben ser apropiados y concretos para poder determinar el éxito de la feria.
12. PREMIACION DE UNA FERIA EMPRESARIAL ESTUDIANTIL:
Mayor reconocimiento al mejor stand,llenos de proyectos novedosos y potencialmente productivo. Se premia a los 3 mejores proyectos emprendedores,se ve la mejor decoracion de los stands y los stands con mayores votaciones del público presente.Los estudiantes ganadores recibiran premios de tipo académico como: -nota excelenteautomática en la materia.
13.¿QUE ESTRATEGIAS DE MARKETING SE USAN EN UNA FERIA EMPRESARIAL ESTUDIANTIl? 1.CONOCIMIENTO DEL MERCADO
2.PÚBLICO OBJETIVO
3.ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX. .CONOCIMIENTO DEL MERCADO
1.1Segmentacion de mercado.
1.2Tipos y perfil de los dientes.
1.2.1Tipos de dientes
1.3La tendencia del mercado
1.4 La motivacionde compra
1.4.1La reflexiva
1.4.2La impulsiva
1.5 Hábitos de compra
1.6 El conocimiento del mercado.
2.PÚBLICO OBJETIVO Una vez determinadoel segmento de mercado ,tienen que cuantificarse los tipos de dientes y conocer donde podemos ubicarlos y como llegar a ellos.
3.ESTRATÉGIAS DE MARKETING MIX
3.1Estrategias de productos
31.1 Recinto
31.2 Calidad
31.3 Marca
31.4 Presentacion
31.5 Empaque
31.6 Instalacion
31.7 El pabellon
31.8 Aprendizaje
31.9 Post de venta
3.2 Estrategias de precio para la participacion en la feria.
3.3 Estrategias de comunicacion
33.1 Lapublicidad
33.2 La promocion
3.4 Actividades de promocion ofertas
34.1 Rueda de negocios 3
4.2 Premio a los productores
34.5 Concursos de determinado sectores productivos
34.6 Conferencias magistrales especializadas
3.5 Actividades de promocion orientadas al público objetivo
35.1 Eventos
35.2 Sorteos
35.3 Juegos
35.4 Artística
“La feria es parte de la materia TECNOLOGÍA COMERCIAL que reciben los estudiantes de los bachilleratos general y tecnico de un instituto” “La primera feria empresarial y muestra estudiantil es la mejor manera en que el consultorio empresarial,puede mostrar”.